top of page

Semana Santa griega– Μεγάλη Εβδομάδα

  • Foto del escritor: Juan Pedro González
    Juan Pedro González
  • 23 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 27 oct 2021

La Semana Santa, conocida en griego como Megáli Evdomáda (la Gran Semana), es la mayor festividad religiosa celebrada en Grecia. A diferencia de España, la Semana Santa griega se rige por el calendario juliano, y no por el calendario gregoriano, establecido por el Papa Gregorio XIII en el siglo XVI. En esta semana religiosa, Grecia celebra principalmente la resurrección de Cristo y en menor medida, la pasión. Se celebra durante dos semanas en todo el país, coincidiendo la primera con la Gran Semana y la segunda con la denominada, Luminosa Semana (Λαμπρή Εβδομάδα), cerrando así el período de Pascua en el país.


Durante el primer día de la Semana Santa, el «Domingo de Ramos», los griegos se reúnen en todas las iglesias ortodoxas del país adornándolas con laureles para celebrar la llega de Cristo a Jerusalén. Estas iglesias están completamente pintadas y adornadas con tonos dorados y con imágenes cristianas fruto de la influencia bizantina. El lunes y martes santo, el país acoge a Cristo, literalmente, como «Novio» de la iglesia. En griego se utiliza el término Νυμφίος /Ninfios/ para referirse a esta práctica. Mientras, en las iglesias se cantan y recitan himnos que en su mayoría están escritos en griego bizantino y que solamente comprenden los curas. Estos himnos suelen tratar temas de arrepentimiento y se utilizan a modo de confesión para todas las personas que acuden a su escucha en cada uno de los templos sagrados del país. El miércoles, los sacerdotes frotan en la frente, mejilla, barbilla y manos a los asistentes con un aceite bendecido que simboliza la llegada y el recibimiento de la Santísima Trinidad.


Los días más importantes de la Semana Santa griega se abren con el Jueves Santo. Durante este día en las casas e iglesias se leen pasajes del Evangelio, se tiñen huevos de color rojo y se prepara un pastel llamado koulourakia (κουλουράκια), similar a la famosa «mona de Pascua». Con los huevos rojos se práctica un juego tradicional llamado tsougrisma (τσούγκρισμα) que consiste en romper esos huevos que se pintan el Jueves Santo golpeándolos unos con otros. Este día es conocido con el nombre de jueves rojo, pues años atrás, los griegos adornaban con telas rojas las casas y calles, simbolizando la sangre de Cristo. El Viernes Santo, la gente acude con jarrones llenos de flores o velas encendidas para colocarlas en la «tumba de Cristo», esto se denomina «Επιτάφιος» /epitáfios/. En algunas islas del país, los pescadores o gente que habita en dichas islas se acercan a los puertos con velas resplandecientes. En otras zonas del país, durante el Viernes Santo, los sacerdotes reparten hojas de limón como símbolo de buena suerte. En lo que respecta al período de ayuno, en Grecia es más común sobre todo en la gente mayor que sí se reservan de comer durante los cuarenta días de cuaresma, incluso en los supermercados del país se venden productos aptos para el consumo durante el período de cuaresma.


El Sábado Santo, se celebra la Primera Resurrección de Cristo y los curas salen de las iglesias en procesión dando golpes con palos de madera para anunciar la llegada de Jesucristo resucitado. Durante este día, la gente comienza a utilizar con bastante frecuencia e independientemente de la fe de cada uno o no, la fórmula de saludo: ¡Cristo ha resucitado!, a lo que se tendría que responder: ¡Es cierto, ha resucitado! (Χριστός Ανέστη! / Αληθώς Ανέστη /Christos anésti / Alithos anésti/). En el Domingo de Resurrección, se celebra la «propia» resurrección de Cristo que da entrada a la Pascua. La gente celebra este domingo en un ámbito más familiar, con platos tradicionales como la sopa llamada mayiritsa (μαγιριτσα) o postres como el bizcho tsoureki (τσουρέκι), que tiene forma y textura de pan. Uno de los platos más consumidos en Grecia durante esta fecha es la carne de cordero. Por la noche, se suelen realizar espectáculos con fuegos artificiales y cohetes, tanto en las grandes ciudades como en los pueblos más pequeños del país.


En algunas islas del país, como en Corfú, que nunca estuvo bajo dominio otomano y que perteneció a Venecia, potencia italiana por entonces, se puede apreciar otro tipo de costumbre más diferente, como por ejemplo el arrojar cántaros de agua por la ventana como símbolo de que la muerte ha sido derrotada por la resurrección de Jesucristo. Durante estos días, las islas están llenas de orquestas o bandas similares a las de España y las calles se adornan con telas rojas y moradas. En otras zonas de Grecia, como por ejemplo en la región de Tracia, situada en el norte del continente, se realiza en varios pueblos la quema de un muñeco de paja que simboliza a Judas. En la isla de Zante (Zakynthos), por el contrario, y algo similar a la isla de Corfú, se sueltan vasijas llenas de agua cuando el cura deja en libertad a un grupo de palomas blancas.


Καλό Πάσχα και καλή ανάσταση! /Kaló pasja ke kalí anástasi/

¡Feliz pascua y feliz resurrección!

 
 
 

Comments


Si tienes alguna curiosidad o sugerencia, pregúntame
Αν έχετε καμία πρόταση, πείτε μου

¡Gracias por tus comentarios!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page