top of page

¡Llegó la Navidad a Grecia! (Τα Χριστούγεννα ήρθαν στην Ελλάδα)

  • Foto del escritor: Juan Pedro González
    Juan Pedro González
  • 25 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 10 nov 2021

Cuando pensamos en Grecia es imposible no imaginar el típico paisaje veraniego isleño propio de las islas como Santorini o Mykonos, pero durante estas fechas tan simbólicas, el país se sumerge por completo en un espíritu navideño. Como país cristiano ortodoxo, Grecia celebra tanto el nacimiento como la Epifanía de Jesucristo. El período de Navidad en Grecia se conoce con el nombre de dodekaimera (Δωδεκαήμερα), literalmente, doce días. Estos días abarcan desde el 24 de diciembre al 6 de enero.

Durante el período de navidad, en Grecia existe una larga tradición y creencia en los kalikántzari (καλικάντζαρος) o duendes de la navidad. Durante esta época, los pequeños duendes salen de la tierra para pasar estas fiestas en compañía del pueblo griego y celebrar el nacimiento de Cristo. Esta tradición es más común en hoy en día en la isla de Chipre, Albania o Serbia. Otra tradición bastante típica de la navidad griega, que comenzó a perderse durante los años 70, es la de los karavákia (καραβάκια) o barquitos de navidad. En Grecia la tradición no era adornar las plazas y las casas con árboles de navidad, sino con barcos. Hoy en día, en las plazas centrales de ciudades como Atenas, Tesalónica, Patras o Ioánnina suelen colocar un árbol de navidad junto con un barco de luces, a menudo con los colores de la bandera del país. Esto se remonta a épocas de la ocupación otomana o incluso anteriores, donde los padres de familia solían pasar las navidades fuera de casa, normalmente en el mar, por motivos de trabajo. Las familias, por tanto, colocaban un barquito en casa para dar esperanza y fuerza, esperando la llegada del padre a casa lo más pronto posible.

En cuanto a los días más importantes dentro del período de la navidad, los griegos celebran el día 24 la Paramoní Xristoúyenon (Παραμονή Χριστουγέννων), similar a la nochebuena en España, donde muchos niños, acompañados de adultos, salen por las barrios cantando los famosos kálanda (κάλαντα) o villancicos típicos de la cultura griega, acompañados de instrumentos como el triángulo. Durante esta noche las familias se suelen reunir a cenar algunos de los platos más típicos de la gastronomía griega en época de navidad.

El día posterior a la nochebuena griega, se celebra la navidad (Τα Χριστούγεννα). Al comenzar el día los griegos acuden a las iglesias a una misa que celebra el nacimiento de Jesús en Belén y posteriormente se celebra una comida en familia o con las personas más cercanas. En esta comida, tradicionalmente se prepara un pavo relleno de frutos secos característico de la cocina griega y los postres y dulces típicos de estas fechas. Los más destacados son los kurabiédes (κουραμπιέδες), muy similares a los nevaditos en España y los melomakárona (μελομακάρονα), galletas elaboradas a partir de miel y frutos secos.


El día 31, es conocido como paramoní protoxronías (Παραμονή Προτοχρωνίας), esto es, el día anterior a año nuevo. La celebración de este día es muy similar a la de nochebuena, las comidas y cenas en familia, los niños cantando los kálanda y las actuaciones de famosos helenos en los canales de televisión nacionales. Pasado este día, llega el momento tan esperado por todos los niños de Grecia, el Protoxroniá (Προτοχρωνία), el día de año nuevo. Es aquí cuando Papá Noel trae los regalos, pero con una diferencia, ya que en Grecia no es Papá Noel quien trae los regalos, sino el Áyios Basilis (Άγιος Βασίλης), este es, san Basilio, que fue un obispo nacido en la ciudad griega de Cesarea y es uno de los cuatro principales Padres de la Iglesia Ortodoxa Griega. Con el paso de los siglos, San Basilio ha sido comparado con figuras como San Nicolás o la figura de los Reyes Magos. Durante este día las familias preparan y toman un pastel llamado vasilópita (Βασιλόπιτα), similar al roscón de reyes. Este pastel esconde dentro una moneda que simboliza la suerte y la fortuna para el año que acaba de comenzar. Sin embargo, la vasilópita no tiene un haba escondida en su interior.

El período festivo de navidad finaliza en Grecia el día 6 de enero, donde se celebra la Theofanía (Θεοφανία) o Epifanía. En este día se celebra el bautizo de Jesucristo y los griegos acuden a misa para escuchar la bendición de una cruz que posteriormente, al finalizar la misa, el cura arroja al mar y la gente trata de recuperarla. Durante este día también es común escuchar a los pequeños cantar villancicos por todo el país. Otro de los nombres por el que se conoce este día es el de Phota o Yiortí ton fotón (Γιορτή των φωτών), literalmente, el día o la fiesta de las luces, esto se debe a que en muchos pueblos de Grecia, la gente deja en los lagos, ríos o estanques barcos de papel con una luz en su interior (normalmente luz de vela). Estos barcos, que al llegar la noche iluminan todo el cielo, simbolizan el fin de la navidad en Grecia.


Χρόνια Πολλά και Καλά Χριστόυγεννα! (Feliz año nuevo y feliz navidad)

Receta melomakárona

300 gramos de aceite de oliva

3 cucharadas de azúcar

1 taza de sémola de trigo

150 gramos de nueces trituradas

2,5 cucharadas de coñac

1 cucharada de bicarbonato

½ zumo de naranja

1 pizca de sal

½ cucharada de canela en polvo

650 gramos de harina de trigo

Para el sirope y bañarlas en él:

2 vasos de agua

½ de azúcar

¾ vaso de miel

Fotografía: Plaza de la Constitución, Atenas.

 
 
 

Комментарии


Si tienes alguna curiosidad o sugerencia, pregúntame
Αν έχετε καμία πρόταση, πείτε μου

¡Gracias por tus comentarios!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page